Nos vemos en el futuro


Santiago es el fundador y líder de ICM-IA, una agencia que integra inteligencia artificial, automatización y estrategia digital para transformar negocios. Con años de experiencia en marketing, procesos de venta y tecnología, ha acompañado a decenas de emprendedores y empresas a optimizar sus recursos, escalar con sistemas inteligentes y dejar atrás el desgaste operativo.
Su especialidad está en detectar cuellos de botella invisibles, diseñar soluciones prácticas con IA y construir estructuras que permiten crecer sin depender 100% del tiempo humano. Bajo su liderazgo, ICM no solo ha generado resultados concretos para sus clientes, sino que se ha convertido en un modelo de negocio ágil, moderno y automatizado.
Santiago cree firmemente que la automatización no es el futuro, es el presente. Por eso creó ICM: para que emprendedores y empresas puedan tener un equipo, una estrategia y una ejecución que trabaje 24/7 sin errores, sin improvisaciones y con una mentalidad orientada a resultados.
Santiago De La Canal - CEO & Founder de ICM-IA




Soluciones con IA
Nahuel Vivas - CO Estratega comercial & experto en adquisición de clientes


Nahuel es uno de los pilares estratégicos de ICM-IA, con una sólida experiencia en generación de demanda, diseño de procesos de captación de leads y optimización de embudos comerciales. Su enfoque combina tecnología, datos y visión comercial para crear sistemas que convierten desconocidos en clientes fieles, de forma eficiente y escalable.
Especializado en adquisición de clientes y automatización de procesos de venta, ha desarrollado soluciones prácticas y accionables que permiten a negocios de distintos rubros reducir costos, maximizar su presupuesto de marketing y aumentar sus conversiones sin necesidad de grandes equipos.
Gracias a su mentalidad enfocada en resultados y su capacidad para encontrar oportunidades ocultas en cada etapa del funnel, ha acompañado a decenas de marcas a profesionalizar sus sistemas de venta y construir bases sólidas para escalar.
Su diferencial no está solo en el conocimiento técnico, sino en su capacidad para traducir objetivos de negocio en sistemas comerciales automatizados, medibles y sostenibles en el tiempo.